Sevilla FC vs. Levante
Sevilla FC vs. FC Barcelona
Real Madrid vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Athletic
Athletic vs. Sevilla FC
Athletic vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. At. Madrid
Leganés vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Girona
Sevilla FC vs. Krasnodar
Valencia CF vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Villanovense
Alavés vs. Sevilla FC
Standard de Lieja vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Real Valladolid
Sevilla FC vs. RCD Espanyol
Akhisar vs. Sevilla FC
Real Sociedad vs. Sevilla FC
Villanovense vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. SD Huesca
Sevilla FC vs. Akhisar
FC Barcelona vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Celta
Krasnodar vs. Sevilla FC
Eibar vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Real Madrid
Levante vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Standard de Lieja
Sevilla FC vs. 2
Real Betis vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Sigma Olomouc
Sevilla FC vs. Villarreal CF
Sigma Olomouc vs. Sevilla FC
Rayo Vallecano vs. Sevilla FC
Zalgiris vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. FC Barcelona
Sevilla FC vs. Zalguiris
Ujpest vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Ujpest
Tarde muy triste para el Sevilla porque fue muy pequeño, muy poca cosa, ante un rival que tiene el nombre más grande de la historia del fútbol mundial pero que no posee ahora mismo argumentos deportivos para competir a alto nivel. Ya hemos hablado, y más que lo haremos, de esas lamentables estadísticas del Sevilla en los campos históricos de la Liga, pero es que ante un Madrid así de limitado, es una vergüenza verse dominado de esa forma, verse acosado por temor propio, por incapacidad de jugar una sola pelota con sentido, con un centro del campo se supone que de calidad. Hoy no lo demostraron, y el entrenador penalizó a los delanteros, cambió a los dos, cuando Banega, Mudo y Sarabia no jugaron ni una sola pelota decente en minutos y minutos. Así se crece hasta un Madrid low cost al que el Sevilla le debería pelear la tercera plaza hasta después de esta derrota que no tiene nombre. Quien hable de trabajo solidario, de defenderse con bravura, lo estará haciendo del Real Madrid, si lo dice del Sevilla se estará engañando. El Sevilla ha logrado hasta que la afición del Madrid perdonara a un equipo que no está a la altura de ese club, pero es que este Sevilla de hoy tampoco está a la altura de su leyenda, de su carácter competitivo. Es como si la gasolina del motor, de los medios, se hubiese agotado del todo.
Los entrenadores no sorprendieron. Salieron con los equipos que ahora mismo son sus titulares. Lo que pasa es que el Sevilla jugaron todos los que hemos considerado como buenos, y el Madrid estaba con bajas muy relevantes, aunque su nivel actual es bajo, el más bajo que yo le recuerdo. Pero el Sevilla le dio el balón, cuando tenía un teórico centro del campo para discutir el control. Pese a eso, en la primera mitad se neutralizaron y a los tiritos de Vinicius, le respondió Escudero con una ocasión, la ocasión, muy clara que lo mismo hubiese cambiado el signo de todo, porque el Sevilla estaba asustado por nada y el Madrid crecía porque su rival le dejaba, jugando el partido más cómodo de todo el año.
Tras el descanso, sin cambios, el Sevilla se empeñó todavía más en darle confianza a ese mal Madrid. Ni un solo balón jugado, ni una sola combinación. Todo era defenderse con poco movimiento, confiando en el buen partido de los centrales, para ver si llegaba la contra que cambiase todo. Pero no pasó eso. El Madrid, sin la delantera que ha lucido en la última década, se fue viniendo arriba y coleccionó ocasiones que el Sevilla iba resolviendo cada vez con menos solvencia. La sentencia pudo llegar de otra manera (ocasiones de Casemiro, Modric, Vinicius, Ceballos...), pero se resolvió con un tiro de larga distancia de Casemiro en el que Vaclik no estuvo a la altura. Los cambios de Machín fueron lamentables, porque sencillamente no quitó a los que se lo estaban mereciendo. Y en el tramo final, cuando el Sevilla, de forma tímida, tardía y poco efectiva, llegó el segundo de Modric, que ayer, justo ayer, porque se lo permitieron, fue el jugador determinante en el que se fijaron para darle un Balón de Oro.
Real Madrid (2): Courtois, Carvajal, Sergio Ramos, Varane, Reguilón, Casemiro, Modric, Dani Ceballos (Valverde, minuto 88), Lucas Pérez (Isco, minuto 77), Vinicius y Benzemá.
Sevilla FC (0): Vaclík, Jesús Navas, Dani Carriço, Kjaer, Sergi Gómez, Escudero (Brian, minuto 85), Banega, ‘Mudo’ Vázquez, Sarabia, Ben Yedder (Promes, minuto 71) y André Silva (Munir, minuto 74).
Goles: 1-0, minuto 78: Casemiro. 2-0, minuto 90: Modric.
Árbitro: Mateu Lahoz, valenciano. Amarillas para Dani Carriço, Banega, Casemiro, Dani Ceballos y Kjaer.
Muy buen partido que se afeó por la derrota y porque sus compañeros del centro del campo se empeñaron en no jugar.
LSSI | | | Política de Cookies |