muchodeporte
muchodeporte.com
Lunes, 05 de Mayo de 2025

Sobran los domingos

20/04/2015 · Lucas Haurie

En el fútbol, existen las finales y también los partidos de mayor o menor trascendencia. Hay amistosos de pretemporada, que tienen la importancia que tienen, y al final de todo están los encuentros molestos en su insignificancia: ésos son los que, por poner un ejemplo que todo el mundo entenderá, ha disputado y disputará el Sevilla en Liga mientras siga vivo en la competición continental. La temporada sevillista quedará definida en Rusia. Será (de nuevo) sobresaliente si logra hollar otra semifinal europea tras eliminar a tres señores rivales o notable si cae en San Petersburgo. Los partidos de los domingos, así, son pura farfolla, un amuse-bouche para entretener la espera entre un jueves y otro, carnaza para los medios que fomentamos la hiperinflación de noticias futbolísticas. Daba exactamente igual ganar 0-3 en Granada que perder 5-0 e importa una higa tener cuatro puntos menos que dos más que el Valencia, un club que a falta de una gloria verdadera que perseguir durante la temporada, ha creado artificialmente el aliciente de la Cateto’s League (con el chino de Mestalla nos vamos a descojonar a corto plazo, ya lo verán). En otro tiempo, por hacerle un favor al hermano Pina, el entrenador de turno habría alineado a Bacca de portero en Los Cármenes… Sinceramente, ¿para qué querría un aficionado la cuarta plaza? En el caso del Sevilla, el “logro” sólo se traduciría en una subida del precio de los abonos y un mayor pago de comisiones pues en el mercado de fichajes, cada entidad tiene asignado con exactitud el perfil de su “target”: aquí, en Champions o en UEFA, se vende a Rakitic para comprar a Krychowiak (bien está, que conste). La diferencia es que Krychowiak cuesta cuatro millones si juegas la UEFA y ocho si juegas la Champions.

Otros Posts
Used="true" Name="annotation text"/>

Tristes realidades del momento como Juan Soriano, Gnagnon, Arana, Roque Mesa, Borja Lasso, Nolito, Muriel y Promes... Agreguen inconcreciones (cada vez más) sospechosas como Kjaer, Amadou o Sergi Gómez, el central al que Joaquín Caparrós querría ver en la selección, más algunos de los chicos de ese filial que marcha clasificado ¡detrás del Villanovense! ¿De verdad es medianamente responsable defender el subcampeonato copero, en un partido en el que sólo vale uno de tres resultados posibles, con esta tropa? Pablo Machín ha cumplido este martes una maravillosa tradición con la visita anual a la Ciudad de los Niños de San Juan de Dios y después de regalar sonrisas a quienes más las necesitan, ha rememorado aquella “Pesadilla antes de Navidad” que produjeron hace años Tim Burton y Disney: alineará en la Copa al simpar ‘Gnagnon Team’, lo que compromete seriamente la clasificación. El periodismo suele manosear con irritante frecuencia el título de una célebre novela de García Márquez, “Crónica de una muerte anunciada”, para sintetizar el cumplimiento de un mal augurio, la explosión de una mala noticia que se veía venir. Si los contados, sobran los dedos de las manos, buenos futbolistas del Sevilla no juegan contra los hombres de la Serena, la torta puede ser de las que dejan largo aturdimiento. Lo será probablemente, ya que los antedichos son hoy peores que la media de los futbolistas que actúan en Segunda B.

Un hit editorial que ya está en el horno relata cómo mutó el Sevilla Fútbol Club, mediada la primera década de este siglo, de perdedor sin remisión a voraz acumulador de plata. Explica el autor que la primera medida (¡¡la primera!!) del presidente Del Nido fue instar al entrenador del momento a abandonar en la Copa del Rey la política de rotaciones extremas que convertían en una triste verbena las participaciones del equipo en dicha competición. “Si nos eliminan, que sea porque son mejores y no por haber puesto a once suplentes”. Joaquín Caparrós era ese técnico que cumplió la orden con indudable éxito, pues cayó a las puertas de una final –habría sido la primera en cuarenta años– por culpa de un director deportivo rabanito y un árbitro cagón. Debería hablar con Machín e impedirle cometer el desafuero está a punto de consumar. El jueves nos leemos aquí mismo, me despido con el ferviente deseo de tener que rectificar este artículo.  

Otros Posts
cute;, éstas deben ser guardadas. No es tan frecuente, pese al fatalismo de muchos, que el Barça inflija goleadas sumarias: ya han leído aquí que la mitad de los (malos) resultados de los sevillistas en el Camp Nou en el último decenio, incluido el cosechado hace unas cuantas semanas, darían el pase a los Machín. En campo neutral, los contendientes se han visto en cuatro finales últimamente y todos los títulos se fueron a Cataluña, sí, pero dos al cabo de una prórroga y otro más con un penalti para provocar el tiempo extra fallado por Ben Yedder en el descuento. Competir, se suele competir, pero es que esta gente pierde muy poco en los días señaladitos: Messi ha disputado 30 finales con el Barcelona y ha perdido seis, cuatro contra el Real Madrid, una frente al Athletic y otra ¡bingo! ante el Sevilla. Se puede estar lloriqueando acojonado de aquí al miércoles a las 21:30 o se puede poner toda la energía en tumbar al gigante para meterse (otra vez, sí, otra vez) en semifinales, no hay más opciones.

Otros Posts
© Muchodeporte Internet, S.L.L.
Avda. del Deporte, 4. 41020 Sevilla
redaccion@muchodeporte.com | LSSI | Política de Cookies
El sitio en Internet www.muchodeporte.com, es propiedad de Muchodeporte S.L.L Inscrita en el Registro Mercantil de Sevilla, con C.I.F. nº B-91080093.